Tipo de ilustración
Portada calcográfica con decoración arquitectónica y escultórica.
La edición presenta diecisiete grabados calcográficos a toda página: un frontispicio con un retrato de Ovidio con una inscripción, y dieciséis ilustraciones para el texto. Quince grabados corresponden a los libros de las
Metamorfosis, uno al comienzo de cada libro, y el número dieciséis va ilustrando el
Juicio de Paris.
Cada una de las ilustraciones de las
Metamorfosis contiene escenas de varios episodios del libro correspondiente, organizadas para crear la ilusión de que constituyen una gran escena única, que se convierte en una sinópsis visual del libro de acuerdo con una narración continua.
Las ilustraciones de las
Metamorfosis se imbrican en la tradición de las copias que realiza Léonard Gaultier para la edición de París de 1606, que toman como modelo las planchas realizadas por Giacomo Franco para la edición de Venecia de 1584.
Los grabados de esta edición, de no muy alta calidad, parecen proceder de varios modelos. La mayoría parecen copias fieles o incluso reutilizaciones de las planchas de la edición de Rouen de 1643 (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13 y 14), mientras que los grabados de los libros 12 y 15 parecen copias de otros modelos también derivados de Gaultier, pero con detalles propios.
Se desconoce el autor de los grabados, a excepción del que corresponde al libro 15, que va firmado por Jean Blanchin, el grabador de una edición de las
Metamorfosis que aparece en Rouen en 1626. Esta última edición podría ser el otro modelo posible para los grabados que no se atienen a la composición de la edición de 1643.
El grabado del
Juicio de Paris va firmado con las iniciales FP